Dragon Ball

Dragon Ball GT: Te presentamos 9 datos y curiosidades que tal vez no sabías acerca de esta saga

By  | 

Para muchos de los fanáticos esta saga de la historia resulto ser un consuelo para la continuación del anime, pues apareció luego del final de Dragon Ball Z, y es que todos nosotros no podemos evitar tararear la letra al escuchar decir “Su sonrisa es tan resplandeciente que dejó mi corazón alegre. ¡Dame la mano para huir de esta terrible oscuridad!”, pues el tema de apertura de Dragon Ball GT pasó a ser una de esas canciones que marcaron la infancia de la mayoría de los fanáticos, trayéndole a los seguidores de la más famosa franquicia de Akira Toriyama los más lindos recuerdos de una fantástica niñez.

Toriyama, quien es el famoso creador de Dragon Ball, intentó colocarle fin a su obra, cuando decidió terminar la saga una vez finalizo el arco de Majin Boo, pues él creía que esto sería lo más conveniente. Pero posterior a este suceso, Toei Animation decidiría entonces prolongar la serie y crear una nueva saga con Dragon Ball GT.

Esta parte de la saga no contó con la participación directa de Akira Toriyama, debido a este hecho es que no se toma en cuenta para el canon de la franquicia, dejándolo a un lado completamente. Por lo que, debido a eso, cuando surgió la creación de Dragon Ball Super, una vez fue comenzada se tuvo que explicar que los eventos sucedidos durante Dragon Ball GT nunca sucedieron en realidad,  para poder llamar la atención así a los antiguos fans tanto del anime como del manga.

Es por eso que por más que exista esta parte de la franquicia, y los fans se nieguen a admitir la existencia de la saga de Dragon Ball GT, no podríamos negar que esta emisión de la serie de anime cuenta con episodios bastante buenos y entretenidos, a pesar de que esta no es una historia oficial de Toriyama, y no se cuenta en el hilo y secuencia de la historia.

Hoy les traemos una pequeña lista de la recopilación de algunas curiosidades acerca de esta serie, pues acaso ¿Sabes todos los detalles del anime? Pondremos a prueba tu memoria para ver ¡Qué tanto recuerdas de Dragon Ball GT!

¡Empecemos el conteo!

1)  ¿Qué significa Dragon Ball GT?

Primero que nada empecemos con el nombre, o acaso ¿Sabes lo que significa la GT del nombre de Dragon Ball? Pues la secuela creada en aquel momento por Toei Animation, la cual quiso darle continuidad una vez fue terminada Dragon Ball Z, tiene como significado Galaxy Tour (en español Tour por la Galaxia) o también The Great Tour (en español “El Gran Viaje”).

De este mismo modo, también se tuvieron otros nombres en cuenta al momento de titular la serie de anime. Entre esos nombres se destacan:

Dragon Ball 21, Dragon Ball Z2, Dragon Ball WW (esto hace referencia a Wonder World, en español “mundo maravilloso”) y Dragon Ball G-UP (que significa “creciendo”). Pero como ya todos lo sabemos, el titulo ganador resulto ser Dragon Ball GT.

2) ¿Vegeta usando bigotes?

Una de las principales cosas que han resaltado siempre a Dragon Ball GT, fue la falta de participación por parte de su creador original Akira Toriyama, y ha representado uno de los principales aspectos reclamados por los fans. Lo que si podemos decir es que, aunque Toriyama no estuvo activamente en contacto con la serie, si participó en la creación de ciertos personajes, incluyendo a Pan, Bra y Goten, los cuales también han sido bastante criticados por parte de los seguidores y fueron aprobados por el afamado creador. Y entre esos aspectos aceptados por Toriyama estaban ¡El bigote de Vegeta! Pues sí, esta fue una característica que él admitió pero, ¿Le lucia el mostacho a este saiyajin? ¿Ustedes qué opinan?

3) El papel de Pan dentro de la saga

Para todos los seguidores de esta saga, les resultó bastante decepcionante el papel que cumplía Pan dentro de la serie de anime, pues esta chica nunca llego a lograr ninguna transformación y no la llegaron a desarrollar para convertirse en heroína. Si bien en la serie se mostraba como un personaje bastante ingenioso, y capaz de resolver cualquier problema al momento de las aventuras, siempre la veíamos con un papel bastante reducido a doncella en apuros, lo cual resultaba bastante frustrante para los fans.

Pues claro, en la serie era necesario que ella continuara con este roll, para que Goku siguiera representando al gran héroe que es, para que así de esa manera estuviera siempre atento y listo para correr a socorrerla, pero a ustedes también les hubiera gustado ver a Pan transformarse en Super Saiyajin y salvar al planeta ¿No es así?

4) Unas duplas bastante raras

Durante la emisión de Dragon Ball GT, los fans comenzaron a imaginarse unas parejas bastante extrañas podríamos decir, y es que en esta vida todo tiene un límite, incluso la unión de estos personajes. Se trataban de Trunks y Goku, Goku y Pan, Pan y Trunks. ¿Ustedes acaso se han detenido a pensar en lo raro que resultan esas duplas?

Pues por ejemplo, en el caso de Goku y Trunks, en ocasiones anteriores nunca habían tenido ningún tipo de acercamiento emocional durante el anime. Ahora bien, las parejas de Pan resultan un poco más “normales”, pero debemos recordar que ella es tan solo una niña comparada con Trunks, y Goku es nada más y nada menos que su ¡Abuelo! Así que no anden imaginando cosas locas porque desde todo punto de vista resultaría bastante incorrecto.

5) Algunas pausas ocurridas durante la serie de anime

Como algunos ya recordaran, durante la emisión de Dragon Ball GT, los fanáticos tuvieron varias pausas, las cuales causaron en muchos seguidores bastante descontentos. Entre esas pausas podríamos nombrar la parte en el arco de Bebii, el cual tenía 23 episodios, pero estos no fueron transmitidos durante 23 semanas seguidas. Durante las fechas de junio de 1996 hasta marzo de 1997 no hubo un mes en que cada semana saliera un nuevo capítulo de Dragon Ball GT. Y no sólo vimos esta situación en este arco, si no en la transmisión de otros arcos de la saga.

6) Una historia para Gohan

Como ya explicamos en la curiosidad número 1, ya sabemos el significado del nombre de la serie. Pero para muchos de los seguidores de tan entrañable franquicia, las siglas GT significan “Goku Time” (el momento de Goku) debido a que en ningún momento el foco de la serie estuvo en otro personaje más que en el saiyajin.

De esta misma forma Toei Animation había pensado en crear arcos para otros personajes de la historia, los cuales ninguno de ellos se pudo realizar. Un ejemplo de esto es el caso del hijo de Goku, Gohan, quien se esperaba que se volviera a activar una vez terminado el arco de Bebii. Pero desafortunadamente esto no paso de esa manera, pues los 64 episodios de Dragon Ball GT se centraron en Goku y sus aventuras, dejando a los fanáticos esperando un poco más.

7) ¿Acaso la serie tuvo episodios perdidos?

Cuando ocurrió la primera emisión de los capítulos de Dragon Ball GT hecha por Funimation, la historia de la saga comenzó inmediatamente por el arco de Baby, y no como se esperaba por las aventura de Goku, Pan y Trunks alrededor del espacio. Posteriormente a esto, pudimos ver al final de la transmisión del resto de los arcos de la serie, la edición de los episodios del arco del viaje por el Universo, lanzándolos de esta manera como una especie de capítulos inéditos y especiales de la saga. ¿Qué les pareció esto por parte de Funimation?

8) ¿De dónde surgieron las historias de Dragon Ball GT?

Si creías que los eventos que sucedieron en la serie acaso eran de la inventiva de la producción de Toei Animation, pues estas en tremendo error. Pues por si no lo sabias, los eventos ocurridos durante el arco de Bebii fueron basados en el OVA Plan para Erradicar a los Saiyajin. Por otro lado, los de la saga del Super C-17, tuvieron su inspiración en la película El Renacimiento de la Fusión: Goku y Vegeta. Pues quienes vieron estas dos obras podrían percibir los conceptos que se abarcaron allí y relacionarlos de esta manera en los eventos sucedidos en Dragon Ball GT.

9) La aparición de Goku en el último episodio de la serie

Para muchos de los fanáticos de Dragon Ball les resultó un tanto confuso el final del GT, pues como todos podrán recordar, Goku se mostraba como niño, pero a su vez parecía mucho más maduro y despidiéndose así de sus amigos Krilin, el Maestro Roshi y Piccolo. El equipo responsable de la animación para aquel momento de la serie, afirmó que el golpe final de Omega Shen-Long, resulto ser el responsable de todo esto, y después de aquella batalla todo lo que quedó fue su Ki. La verdad es que a los ojos de muchos, Dragon Ball GT logro transformar al personaje en un ser divino mucho antes que Dragon Ball Super.

La verdad es que existen muchísimos fanáticos de Dragon Ball GT, y aunque no es considerada en la trama por no ser oficial de la franquicia, estamos seguros que muchos de los seguidores de Dragon Ball guardan gratos recuerdos de una fabulosa infancia vivida al mejor estilo de un Super Saiyajin.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

 
compartir